Volar ha sido la aspiración del hombre a lo largo de los siglos. Sin embargo, para muchas personas ya no es sinónimo de sueño sino de terror. Es una fobia compleja que engloba otras como la claustrofobia o el vértigo y se manifiesta en diferentes grados: desde un ligero malestar a la imposibilidad de subir a un avión (según he leído, le ocurre aproximadamente a un 10% de la población general), o sentir gran ansiedad al hacerlo (alrededor de un 25%). También hay que destacar que los síntomas pueden producirse con cualquier situación relacionada con el viaje, incluso antes de subir al avión.
¿Es un miedo irracional o comprensible? A decir verdad, los accidentes aéreos son muy poco frecuentes (un accidente entre un millón de viajes) en comparación con otro tipo de catástrofes (se dice que es 29 veces más seguro que viajar en coche y 6 veces más seguro que la posibilidad de ser asesinado por el cónyuge u otro familiar) y no siempre son mortales (0.03 muertos por cada millón de pasajeros). Sin embargo, estar en el aire resulta antinatural para los seres humanos; a eso hay que sumarle el hecho de que los accidentes aéreos tienen una mayor magnitud y son los que más publicidad reciben. ¿Las películas pueden contribuir notablemente a provocar el miedo? ¿Y los informativos?¿Este malestar puede transmitirse de padres a hijos?
Quisiera añadir que quienes padecen este temor pueden sufrir limitaciones no sólo a nivel lúdico sino también profesional. ¿Qué es más fuerte el deseo o el miedo? ¿Cómo podríamos ayudar a estas personas a superar su pánico? ¿Podrán vencerlo totalmente?
Es verdad que existe ese miedo a volar y que como menciona Anais se fomenta cada vez más ,cuando ocurre un problema relacionado con la aviación o cuando vemos la típicas películas donde el avión se estrella, pero como todo los miedos es de tipo psicológico,y seguramente hasta curable por que solo es un estado de ánimo y a mi parecer es mucho mas peligroso viajar en coche que en avión, ya que en un avión el piloto va preparado para todo tipo de imprevistos pero en cambio en la carretera no sabes con quien te puedes encontrar...
Unos amigos míos se casan, pero la novia tiene miedo a volar y su viaje de novios será en coche. El novio me ha pedido algún consejo para hacerla entrar en razón, ¿alguien los puede ayudar?
Hay muchas alternativas y realmente no veo el miedo a volar como un inconveniente para hacer un buen viaje de novios. Hay alternativas como cruceros o autocaravanas, e incluso viajando "a la locura" puede salir un viaje muy bueno. Al final lo que cuenta es estar agusto y en ese tipo de viajes aún más el estar con la persona con la que has decidido pasar el resto de tu vida.
Es verdad que existe el miedo a volar incluso las personas que dicen no tenerlo una vez montados siempre nos entran esos nervios del despegue. Para mi es un miedo comprensible pues están las personas que tienen vértigo o simplemente miedo a las alturas un ejemplo es el de una amiga que tiene su casa acondicionada para ella pues tiene vértigos y tiene la cama, el sofá, las sillas, etc más bajas de lo común. También pienso que es más fuerte el deseo que el miedo.
Conozco el caso de un jugador que jugaba en el Bayer Munich pero es peruano que tiene fobia y le cuesta mucho viajar en aviones el dice que todo seria perfecto para el si no tendría que subirse a uno pero por su carrera es casi imposible eso. Menos mal que yo no tengo esa fobia porque si no nunca hubiera podido venir a España.
Mi madre tiene fobia a los aviones por todo lo que ha visto en películas e informativos pero hace 3 años se tuvo que subir en uno para viajar a Londres, para no ponerse nerviosa el medico le recetó unas pastillas. Ahora si tiene que viajar no pone tantos impedimentos aunque siga con el miedo
Yo creo que el miedo es algo totalmente psicológico. Bajo mi punto de vista lo fundamental es no forzar el perder el miedo, poco a poco todo llega. Si es un trauma podría aplicarse el psicoanálisis de Sigmund Freud. Habría que tener en cuenta si el miedo es un miedo natural o un miedo aprendido. Creo que si es natural es más complicado eliminarlo pero no imposible, y si es aprendido es más fácil, porque al igual que lo aprende puede eliminarlo por si mismo, o con ayuda, ya que normalmente será una persona influenciable por lo que la rodea.
Las personas somos seres estructuralmente racionales, y la razón es la que provee al inconsciente de la idea de la terrenalidad, presentándose así y en contraposición el. vuelo como antinatural, y en consecuencia "poco fiable". Es otra de las muchas fobias que rodean y son sufridas por el humano ( de la misma manera que existen filias relacionadas con volar) que son perfectamente tratables por medio de un terapeuta. Es importante resaltar que no debe subestimarse la fobia,ni a la persona que la padece, pues podría causar un shock traumático o cualquier trastorno psicosomático en relación con la ansiedad.
Respuesta de YAMILA: Considero que el temor a volar se debe al miedo a lo desconocido, debemos tener en cuenta que es uno de los medios de transporte mas seguros que existen aunque también si ocurre algún accidente la posibilidad de que sobreviva algún pasajero es muy baja. También quizás nuestro miedo se deba a que nos sentimos indefensos ya que no podemos controlar el medio de transporte en el que nos movemos, será por eso que nos sentimos más cómodos viajando sobre tierra firme.
Maria del Mar: Creo que es un miedo como otro cualquiera, se puede perder ese miedo si la persona quiere, aunque tampoco es obligatorio superar las fobias, ya que son algo innato del ser humano, quien no tenga miedo a montar en avion, tendra miedo a otra cosa. En mi caso, me alegro de no tener miedo a montar en avion.
Volar ha sido la aspiración del hombre a lo largo de los siglos. Sin embargo, para muchas personas ya no es sinónimo de sueño sino de terror. Es una fobia compleja que engloba otras como la claustrofobia o el vértigo y se manifiesta en diferentes grados: desde un ligero malestar a la imposibilidad de subir a un avión (según he leído, le ocurre aproximadamente a un 10% de la población general), o sentir gran ansiedad al hacerlo (alrededor de un 25%). También hay que destacar que los síntomas pueden producirse con cualquier situación relacionada con el viaje, incluso antes de subir al avión.
ResponderEliminar¿Es un miedo irracional o comprensible? A decir verdad, los accidentes aéreos son muy poco frecuentes (un accidente entre un millón de viajes) en comparación con otro tipo de catástrofes (se dice que es 29 veces más seguro que viajar en coche y 6 veces más seguro que la posibilidad de ser asesinado por el cónyuge u otro familiar) y no siempre son mortales (0.03 muertos por cada millón de pasajeros). Sin embargo, estar en el aire resulta antinatural para los seres humanos; a eso hay que sumarle el hecho de que los accidentes aéreos tienen una mayor magnitud y son los que más publicidad reciben. ¿Las películas pueden contribuir notablemente a provocar el miedo? ¿Y los informativos?¿Este malestar puede transmitirse de padres a hijos?
Quisiera añadir que quienes padecen este temor pueden sufrir limitaciones no sólo a nivel lúdico sino también profesional. ¿Qué es más fuerte el deseo o el miedo? ¿Cómo podríamos ayudar a estas personas a superar su pánico? ¿Podrán vencerlo totalmente?
Es verdad que existe ese miedo a volar y que como menciona Anais se fomenta cada vez más ,cuando ocurre un problema relacionado con la aviación o cuando vemos la típicas películas donde el avión se estrella, pero como todo los miedos es de tipo psicológico,y seguramente hasta curable por que solo es un estado de ánimo y a mi parecer es mucho mas peligroso viajar en coche que en avión, ya que en un avión el piloto va preparado para todo tipo de imprevistos pero en cambio en la carretera no sabes con quien te puedes encontrar...
ResponderEliminarUnos amigos míos se casan, pero la novia tiene miedo a volar y su viaje de novios será en coche. El novio me ha pedido algún consejo para hacerla entrar en razón, ¿alguien los puede ayudar?
ResponderEliminarHay muchas alternativas y realmente no veo el miedo a volar como un inconveniente para hacer un buen viaje de novios. Hay alternativas como cruceros o autocaravanas, e incluso viajando "a la locura" puede salir un viaje muy bueno. Al final lo que cuenta es estar agusto y en ese tipo de viajes aún más el estar con la persona con la que has decidido pasar el resto de tu vida.
EliminarEs verdad que existe el miedo a volar incluso las personas que dicen no tenerlo una vez montados siempre nos entran esos nervios del despegue.
ResponderEliminarPara mi es un miedo comprensible pues están las personas que tienen vértigo o simplemente miedo a las alturas un ejemplo es el de una amiga que tiene su casa acondicionada para ella pues tiene vértigos y tiene la cama, el sofá, las sillas, etc más bajas de lo común. También pienso que es más fuerte el deseo que el miedo.
Conozco el caso de un jugador que jugaba en el Bayer Munich pero es peruano que tiene fobia y le cuesta mucho viajar en aviones el dice que todo seria perfecto para el si no tendría que subirse a uno pero por su carrera es casi imposible eso. Menos mal que yo no tengo esa fobia porque si no nunca hubiera podido venir a España.
ResponderEliminarMi madre tiene fobia a los aviones por todo lo que ha visto en películas e informativos pero hace 3 años se tuvo que subir en uno para viajar a Londres, para no ponerse nerviosa el medico le recetó unas pastillas. Ahora si tiene que viajar no pone tantos impedimentos aunque siga con el miedo
ResponderEliminarConsejos para superar el miedo a volar:
ResponderEliminar- Viajar con un conocido o familiar reduce la sensación de inseguridad.
-Procure relajarse mediante alguna técnica y controle la respiración de forma abdominal.
-Lleve ropas cómodas y procure estirar los músculos periódicamente.
- Busque actividades que le relajen, como leer, escuchar música tranquila.
- Intenta reservar con antelación el billete, de forma que pueda escoger un asiento en pasillo.
- Además, es importante procurar no mirar por la ventanilla del avión.
Yo creo que el miedo es algo totalmente psicológico. Bajo mi punto de vista lo fundamental es no forzar el perder el miedo, poco a poco todo llega. Si es un trauma podría aplicarse el psicoanálisis de Sigmund Freud. Habría que tener en cuenta si el miedo es un miedo natural o un miedo aprendido. Creo que si es natural es más complicado eliminarlo pero no imposible, y si es aprendido es más fácil, porque al igual que lo aprende puede eliminarlo por si mismo, o con ayuda, ya que normalmente será una persona influenciable por lo que la rodea.
ResponderEliminarLas personas somos seres estructuralmente racionales, y la razón es la que provee al inconsciente de la idea de la terrenalidad, presentándose así y en contraposición el. vuelo como antinatural, y en consecuencia "poco fiable".
ResponderEliminarEs otra de las muchas fobias que rodean y son sufridas por el humano ( de la misma manera que existen filias relacionadas con volar) que son perfectamente tratables por medio de un terapeuta. Es importante resaltar que no debe subestimarse la fobia,ni a la persona que la padece, pues podría causar un shock traumático o cualquier trastorno psicosomático en relación con la ansiedad.
Respuesta de YAMILA: Considero que el temor a volar se debe al miedo a lo desconocido, debemos tener en cuenta que es uno de los medios de transporte mas seguros que existen aunque también si ocurre algún accidente la posibilidad de que sobreviva algún pasajero es muy baja. También quizás nuestro miedo se deba a que nos sentimos indefensos ya que no podemos controlar el medio de transporte en el que nos movemos, será por eso que nos sentimos más cómodos viajando sobre tierra firme.
ResponderEliminarMaria del Mar: Creo que es un miedo como otro cualquiera, se puede perder ese miedo si la persona quiere, aunque tampoco es obligatorio superar las fobias, ya que son algo innato del ser humano, quien no tenga miedo a montar en avion, tendra miedo a otra cosa. En mi caso, me alegro de no tener miedo a montar en avion.
ResponderEliminar