jueves, 22 de noviembre de 2012

Turismo de balconing (María José 2º guía)

16 comentarios:

  1. El balconing es un fenómeno relativamente reciente en España, protagonizado típicamente por jóvenes turistas en establecimientos hoteleros, que consiste en pasar de balcón a balcón o en saltar desde el balcón a la piscina, y que se ha asociado al consumo de alcohol o drogas. El objetivo del presente trabajo es describir los casos de lesiones y muerte por supuesto balconing.
    Se identificaron 11 casos, constituidos por 5 fallecimientos y 6 supervivientes. La mayoría fueron varones de 30 años de edad o menos (8 casos), y de nacionalidad extranjera (10 casos). La etiología medicolegal fue accidental en 8 casos, solo uno de ellos con características propias de balconing, suicida en 2 casos, e indeterminada en uno.
    En artículos de prensa recientes se habla, además, del balconing de invierno, practicado en Moscú y de implantación preocupante también en algunas zonas de nieve españolas: salto desde un tejado a una zona donde previamente se ha acumulado nieve o deslizamiento por tejados nevados sujetos con cuerdas.
    ¿Piensan que este tipo de práctica podría afectar de forma severa al turismo en España?
    ¿De que manera creen que se podría controlar esta practica? (María José 2º guía)

    ResponderEliminar
  2. No entiendo como la gente puede ser tan irresponsable, salir de vacaciones y que alguno tenga que volver directo para el cementerio.
    Yo no creo que esta practica afecte en gran medida al turismo en España, puesto que no todo el mundo hace tales cosas... Y tampoco creo que haya una manera lo suficientemente fuerte como para controlar esto, lo único que se puede hacer es intentar concienciar a la gente con historias reales, de los arrepentimientos que hay después de haberse visto al filo de la muerte.

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión, este tipo de turismo puede afectar a la hora de elegir el hotel en el que te vas a alojar, ya que si ha habido alguna muerte en el hotel puede que haya gente que se decida por otros.
    Creo que este tipo de práctica es ruidosa, lo que se podría controlar de alguna forma como llamando a la policía.
    Estoy de acuerdo con Aisa en que cómo la gente puede ser tan irresponsable ya que si ocurre alguna desgracia los que saldrán perjudicados serán los familiares.

    ResponderEliminar
  4. Este tipo de turismo a mi parecer es muy negativo para el lugar donde se practica, ya que por ejemplo, una familia con hijos pequeños no se va a alojar en un hotel donde se practique o se sepa que se a practicado el turismo de balconing. Esta familia no querrá que sus hijos vean esa forma de diversión y intente imitarlos poniendo en peligro sus vidas.
    Estoy totalmente de acuerdo con mis dos compañeras de que la gente sea irresponsable, poner en peligro sus vidas o salir perjudicados con enfermedades permanentes que los dejen discapacitados.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con mis tres compañeras, es un turismo muy peligroso para la persona que lo practica y es perjudicial para el hotel donde ha sucedido algo de esto y sobre todo para España, ya que es el lugar donde mas han sucedido este tipo de practica.

    ResponderEliminar
  6. Pues como han dicho con anterioridad, este tipo de turismo no beneficia absolutamente a nadie. Trae consecuencias negativas tanto para el alojamiento en sí, como para sus presentes y futuros clientes.
    Pero yo creo que es difícil de controlar, ya es un acto inconsciente de esas personas que van drogadas a tope o con un alto porcentaje de alcohol en su organismo.
    Y si aun así aplicaran unas buenas medidas de seguridad, la gente buscaría otro modo de llevarlo a cabo, incluso en otros lugares.

    ResponderEliminar
  7. Sin duda es una práctica de riesgo que tiene sus daños colaterales en cuanto a la imagen del destino en general y el alojamiento en concreto, entre otros.

    No voy a valorar el acto en sí y los daños que pueden sufrir la persona porque creo que no es el objetivo del tema.Es un fenómeno al que hay que buscar solución, sin embargo yo no estoy de acuerdo en las medidas que apuntan mis compañeras por un motivo muy sencillo: si yo me quiero tirar del balcón me voy a tirar, y la policía no va a poder evitarlo.Podrá multarme pero no podrá evitarlo.

    Aunque parezca de locos es posible que si a alguien se le enciende la bombilla e idea una forma de poder hacer balconing minimizando riesgos... clin clin clin $$$

    Creo que se debe buscar una solución pero pensando en positivo, como oportunidad y no como problema.Como ya he dicho si alguien idea la manera de minimizar riesgos no lo veo más arriesgado que hacer puenting y otros tantos inventos relativamente recientes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando se realice este tipo de turismo de forma regulada y supervisada de alguna forma que no perjudique a nadie más que al que lo realiza no habrá problema.
      Mientras tanto si no hay solución, creo que deberán tomarse medidas como lo de las multas ya que los que realizan este tipo de turismo son jóvenes con poco poder adquisitivo. Cuando lleven unas cuantas multas se lo pensarán dos veces antes de hacerlo.

      Eliminar
  8. Claro sería tomando las medidas de precaución del puenting, solo que nos tiramos desde un balcón.
    Yo creo que si se encontrase una "solución" la gente al final no la realizaría, la peña es así de morbosa.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión, esta actividad es un poco perjudicial para los alojamientos donde tuvo lugar alguna o varias catástrofes de este tipo. Pero creo que son casos bastante aislados como para influir negativamente en el turismo de España.
    Tal vez, una forma de controlar esto sería crear actividades que satisfagan la necesidad de descargar adrenalina en los alojamientos más propensos a sufrir la realización del balconing.

    ResponderEliminar
  10. Cambio mi opinión sobre los efectos de este turismo en España, si que afecta, y mucho, ya que como dicen mis compañeras, familias con niños no van a ir a un hotel donde hayan ocurrido estos problemas. Y si están en un hotel y ocurre algo así, ya no se volverá a ese lugar de nuevo. Aunque sigo pensando que no hay una manera para que esto cambie, si quieren hacerlo, lo harán igualmente.

    ResponderEliminar
  11. Este tipo de turismo bajo mi punto de vista es un turismo para personas que les gusta sentir adrenalina, euforia etc... Pienso que no debe prohibirse, que la solución adecuada es que se realicen lugares específicos para realizar este tipo de turismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con Aisa, el turismo no consiste en prohibir sino en buscar soluciones para satisfacer esos deseos.

      Eliminar
    2. Estaría bien que se realizasen esos sitios donde se cubriese la necesidad o deseo de este tipo de turista, pero ¿realmente pensáis que estarían satisfechos? ¿no creéis que lo hacen más por llamar la atención con sus compañeros y demás turistas que en ese momento se encuentren en la zona de la piscina?

      Eliminar
  12. Si se realizaran aparte hoteles especializados en este tipo de turismo aumentaria la economia del destino

    ResponderEliminar
  13. Como dice Noelia, yo pienso que mas que llamar la atención este tipo de turismo se hace cuando hay poco gente en la piscina y suele ser cuando la persona esta bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. Por supuesto que se deberían buscar cuanto antes las soluciones a este problema y la insatisfacción de los usuarios si es que existe.

    ResponderEliminar