lunes, 3 de diciembre de 2012

Turismo y discriminación (Silvia 1º guía)


4 comentarios:

  1. El turismo siempre ha estado diferenciado entre el turista nacional y extranjero y aunque suene mal decirlo la palabra discriminación siempre ha estado presente.
    Alguna vez les habrá pasado que han sido objeto de esta diferencia de trato como por ejemplo pagar un poco mas que otro por el mismo servicio solo por el hecho en algunos casos de ser nacional y en otros por ser extranjero.
    Otro caso también puede ser el estar obligado a tener que hablar el idioma de la región o país o tener prohibido o restringido el acceso a zonas reservadas que en principio deberían ser publicas para todos.
    Existen muchos casos de discriminación en el mundo pero en esta oportunidad les voy a contar de uno en concreto ¿ Sabían que el Cuba en los hoteles y algunos servicios turísticos se tiene que pagar en dolares y no en su moneda nacional? En los hoteles de Cuba es muy difícil por no decir casi imposible que los cubanos puedan alquilar una habitación. Siempre les van a dar prioridad a los turistas extranjeros y existen algunas farmacias exclusivas para turistas extranjeros, los cubanos tienen que estar pidiendo favores a los extranjeros para que puedan comprar sus medicamentos eso para mi significa una discriminación muy grande no puede ser que ellos sean victimas de discriminación en su propio país, yo creo que ya es hora de hacer algo por cambiar esto.

    ResponderEliminar
  2. Lástima que no haya salido este tema, creo que es muy interesante y aprenderíamos todos sobre él.

    ResponderEliminar
  3. Creo que si lo hubiera subido antes hubiera podido ganar pero bueno ya nada se puede hacer.

    ResponderEliminar
  4. Quizás no salió el tema, pero me pareció muy interesante.
    Es cierto. Pero no es necesario ir a Cuba. Es sorprendente cuántas veces me he hecho pasar por extranjera en mi propia ciudad, a conciencia, porque me han ofrecido un mejor trato...

    ResponderEliminar