Acudir a un cementerio no tiene porqué asociarse necesariamente a duelo, a tragedia, a luto, a muerte. Es un buen lugar para reencontrarse con uno mismo, para meditar o para dar un paseo alejado del mundanal ruido. Algunos hasta constituyen un atractivo turístico. Es el caso, por ejemplo, del de Nicosia (Chipre), el de Maribor (Eslovenia), el de Cracovia (Polonia), el de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) y también el de La Carriona. El «necroturismo», el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Más allá de su función expresa, muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más. Casi una veintena de cementerios españoles están reconocidos como de interés turístico.
Me encanta este tema!! como ya sabéis (porque soy muy pesada) he tenido la suerte de conocer Edimburgo y allí me enseñaron a ver los cementerios de otra forma, allí son lugares parecidos a un parque donde la gente hacen picnic ,pasean o incluso los jóvenes en fines de semana hacen sus botellones, y nada de esto lo veo como falta de respeto solo que son culturas diferentes,mientras nosotros tenemos los cementerios alejados de los núcleos urbanos estos países suelen tener los cementerios dentro de las ciudades,tanto que en Edimburgo había casas que compartían sus muros con los del cementerio y sus ventanas daban a estos, así que es fácil escuchar chistes como;"son casas con vistas al futuro". Otro cementerio que me ha encantado y sorprendido fue en Milán,que más que un cementerio podría decir que se trata de un museo escultórico,el lugar es un tanto siniestro pero le da más emoción a la situación,os lo recomiendo si algún día vais a Milán. Pienso que tanto por sus historias,personajes enterrados allí o por su riqueza artística estos lugares deberían de ser visitados y no tenerlos alejados y olvidados,se trata de seguir respetando los cementerios pero tenerles miedo e ido dos veces al año para llevar flores. Existe un Ruta Europea de Cementerios singulares en Andalucía existe 2 cementerios que están dentro de esta ruta yo estuve en el cementerio de "Nuestra Señora de la Salud" muy bonito, aquí se encuentra entre otros la tumba de Manolete. Creo que si que me gusta el necroturismo :)
A mi también me gusta..Es un lugar más que visitar, es cierto que algunos son muy antiguos y pueden tener un interés arquitectónico, pero yo creo que la mayoría de la gente que hace necroturismo lo que les apasiona es la historia que hay detrás de cada una de las lápidas,las historias que se crean alrededor de éstos sitios...y aunque sea ser morboso, yo no lo puedo evitar y me encantaría visitar un cementerio y como yo mucha otra gente,así que si en países como el nuestro se han reconocido cementerios como de interés turístico me parece estupendo ya que son ingresos para el país, y sinceramente, siempre que los turistas visiten éstos lugares con respeto no le tiene por qué molestar a nadie.
A mí personalmente no me gusta mucho, aunque respeto a las personas que lo ven como un atractivo turístico y pueden ver algo interesante en ello. Para mí es un lugar al que ir para visitar a tus propios difuntos y nada más, nunca se me ocurriría ir por placer. Por otra parte, siempre que se haga con respeto no tiene por qué ser perjudicial.
A mi me gusta y no. Me explico, en el sentido de ir hacer botellón o tener una casa junto a uno(Como hay en otros paises como ha explicado Ana) pues como que no. No me gusta levantarme abrir la ventana y lo primero que vea sea un cementerio, o que por ejemplo la gente vaya de fiesta donde un familiar mio descansa, eso sí, lo respeto, son culturas diferentes y no son ni mejor ni peor que las de aquí. Por otro lado, si que me gusta el rollo de ir a un cementerio en plan halloween,o ir a pasear y fijarme en las tumbas, nombres, pensar en cada una de las historias de esas personas. Reconozco que me gusta pasar un poco de miedo, ese morbo que se siente al estar en un cementerio... pero sin riesgos!!(osea que no pase nada paranormal que me cuesta la vida!!) :)
Si, es una forma más de hacer turismo y de atraer a personas a visitar una ciudad, ya sea para admirar la forma de las tumbas, la arquitectura y decoración del cementerio, personas célebres que estén enterradas allí....hay gustos como colores... pero vuelvo a decir lo mismo, yo nunca iría
Me encantaría disfrutar de este tipo de turismo. Como ya sabeis los de mi clase, soy un tanto tétrica y me encanta todo lo relacionado con la muerte, espíritus, presencias... Así que si pudiera lo haría sin pensar, pero lamentablemente tendría que realizar el viaje sola porque los de mi alrededor son un poco cobardes para hacerlo conmigo. Eso sí, si alguna vez visito un cementerio haciendo turismo me encantaría presenciar algo paranormal :)
Opino lo mismo que con el llamado "turismo de catástrofes", puede resultar tanto desagradable como interesante. Cada cementerio tiene su historia, la cual nunca está de más saber. En cuanto a los fenómenos paranormales, a mí también me gustaría presenciar alguno, simplemente como curiosidad. Aunque haya gente que no le guste o que le dé miedo, realmente habría que hacer caso al dicho de que "hay que temer más a los vivos que a los muertos"
¿Donde está el límite? ¿hasta que punto podemos usar estos espacios para su uso? Desde luego no me parece lo más apropiado utilizarlo para determinadas celebraciones (botellones, fiestas, anuncios..). Hay cementerios que realmente tienen un interés monumental e histórico y deben estar a la disposción del usuario para ser visitados, convírtiéndose en auténticos recursos turísticos, siempre que se respete el lugar, ya que al fin y al cabo ante todo debemos anteponer la funcion social que comporta.
El visitar cementerios me parece una idea totalmento lícita aunque creo que las visitas habría que realizarlas siempre desde el respeto y entendiendo lo importante que es ese espacio para algunas personas que tengan allí enterrados a sus familiares o amigos. Pero en mi opinión es una alternativa interesante hacer una visita, un recorrido visitando las tumbas mas curiosas o de personajes conocidos enterrados (como puede ser el cementerio de París donde está enterrado Jim Morrison, que para el que no lo sepa fue cantante de un estupendo grupo llamado The Doors, o en Los Ángeles visitando a parte de las banda Ramones). En otros lugares del mundo, el visitar cementerios es algo asumido y normalizado y en España deberíamos quitarnos el velo católico que nos envuelve y que hace que tengamos ese rechazo a la muerte y todo lo que tenga que ver con ella cuando deberíamos asumirla como algo natural.
Acudir a un cementerio no tiene porqué asociarse necesariamente a duelo, a tragedia, a luto, a muerte. Es un buen lugar para reencontrarse con uno mismo, para meditar o para dar un paseo alejado del mundanal ruido. Algunos hasta constituyen un atractivo turístico. Es el caso, por ejemplo, del de Nicosia (Chipre), el de Maribor (Eslovenia), el de Cracovia (Polonia), el de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) y también el de La Carriona.
ResponderEliminarEl «necroturismo», el turismo de cementerios, tiene una gran tradición en Europa aunque en España está dando sus primeros pasos y cada vez son más los camposantos que han decidido abrir sus puertas al curioso y visitante organizando rutas específicas. Más allá de su función expresa, muchos han entendido que el cementerio es un elemento arquitectónico de importancia cultural y de ahí su interés en visitarlo como una actividad turística más. Casi una veintena de cementerios españoles están reconocidos como de interés turístico.
¿Te gusta o te asusta?
Me encanta este tema!! como ya sabéis (porque soy muy pesada) he tenido la suerte de conocer Edimburgo y allí me enseñaron a ver los cementerios de otra forma, allí son lugares parecidos a un parque donde la gente hacen picnic ,pasean o incluso los jóvenes en fines de semana hacen sus botellones, y nada de esto lo veo como falta de respeto solo que son culturas diferentes,mientras nosotros tenemos los cementerios alejados de los núcleos urbanos estos países suelen tener los cementerios dentro de las ciudades,tanto que en Edimburgo había casas que compartían sus muros con los del cementerio y sus ventanas daban a estos, así que es fácil escuchar chistes como;"son casas con vistas al futuro".
ResponderEliminarOtro cementerio que me ha encantado y sorprendido fue en Milán,que más que un cementerio podría decir que se trata de un museo escultórico,el lugar es un tanto siniestro pero le da más emoción a la situación,os lo recomiendo si algún día vais a Milán.
Pienso que tanto por sus historias,personajes enterrados allí o por su riqueza artística estos lugares deberían de ser visitados y no tenerlos alejados y olvidados,se trata de seguir respetando los cementerios pero tenerles miedo e ido dos veces al año para llevar flores. Existe un Ruta Europea de Cementerios singulares en Andalucía existe 2 cementerios que están dentro de esta ruta yo estuve en el cementerio de "Nuestra Señora de la Salud" muy bonito, aquí se encuentra entre otros la tumba de Manolete.
Creo que si que me gusta el necroturismo :)
perdón, se trata de no tenerles miedo y no ir solo dos veces al año para llevar flores.( lo he escrito mal antes)
ResponderEliminarA mi también me gusta..Es un lugar más que visitar, es cierto que algunos son muy antiguos y pueden tener un interés arquitectónico, pero yo creo que la mayoría de la gente que hace necroturismo lo que les apasiona es la historia que hay detrás de cada una de las lápidas,las historias que se crean alrededor de éstos sitios...y aunque sea ser morboso, yo no lo puedo evitar y me encantaría visitar un cementerio y como yo mucha otra gente,así que si en países como el nuestro se han reconocido cementerios como de interés turístico me parece estupendo ya que son ingresos para el país, y sinceramente, siempre que los turistas visiten éstos lugares con respeto no le tiene por qué molestar a nadie.
ResponderEliminarA mí personalmente no me gusta mucho, aunque respeto a las personas que lo ven como un atractivo turístico y pueden ver algo interesante en ello. Para mí es un lugar al que ir para visitar a tus propios difuntos y nada más, nunca se me ocurriría ir por placer.
ResponderEliminarPor otra parte, siempre que se haga con respeto no tiene por qué ser perjudicial.
A mi me gusta y no. Me explico, en el sentido de ir hacer botellón o tener una casa junto a uno(Como hay en otros paises como ha explicado Ana) pues como que no. No me gusta levantarme abrir la ventana y lo primero que vea sea un cementerio, o que por ejemplo la gente vaya de fiesta donde un familiar mio descansa, eso sí, lo respeto, son culturas diferentes y no son ni mejor ni peor que las de aquí.
ResponderEliminarPor otro lado, si que me gusta el rollo de ir a un cementerio en plan halloween,o ir a pasear y fijarme en las tumbas, nombres, pensar en cada una de las historias de esas personas. Reconozco que me gusta pasar un poco de miedo, ese morbo que se siente al estar en un cementerio... pero sin riesgos!!(osea que no pase nada paranormal que me cuesta la vida!!) :)
Si, es una forma más de hacer turismo y de atraer a personas a visitar una ciudad, ya sea para admirar la forma de las tumbas, la arquitectura y decoración del cementerio, personas célebres que estén enterradas allí....hay gustos como colores...
ResponderEliminarpero vuelvo a decir lo mismo, yo nunca iría
Me encantaría disfrutar de este tipo de turismo. Como ya sabeis los de mi clase, soy un tanto tétrica y me encanta todo lo relacionado con la muerte, espíritus, presencias... Así que si pudiera lo haría sin pensar, pero lamentablemente tendría que realizar el viaje sola porque los de mi alrededor son un poco cobardes para hacerlo conmigo.
ResponderEliminarEso sí, si alguna vez visito un cementerio haciendo turismo me encantaría presenciar algo paranormal :)
Opino lo mismo que con el llamado "turismo de catástrofes", puede resultar tanto desagradable como interesante. Cada cementerio tiene su historia, la cual nunca está de más saber. En cuanto a los fenómenos paranormales, a mí también me gustaría presenciar alguno, simplemente como curiosidad. Aunque haya gente que no le guste o que le dé miedo, realmente habría que hacer caso al dicho de que "hay que temer más a los vivos que a los muertos"
ResponderEliminar¿Donde está el límite? ¿hasta que punto podemos usar estos espacios para su uso? Desde luego no me parece lo más apropiado utilizarlo para determinadas celebraciones (botellones, fiestas, anuncios..).
ResponderEliminarHay cementerios que realmente tienen un interés monumental e histórico y deben estar a la disposción del usuario para ser visitados, convírtiéndose en auténticos recursos turísticos, siempre que se respete el lugar, ya que al fin y al cabo ante todo debemos anteponer la funcion social que comporta.
El visitar cementerios me parece una idea totalmento lícita aunque creo que las visitas habría que realizarlas siempre desde el respeto y entendiendo lo importante que es ese espacio para algunas personas que tengan allí enterrados a sus familiares o amigos. Pero en mi opinión es una alternativa interesante hacer una visita, un recorrido visitando las tumbas mas curiosas o de personajes conocidos enterrados (como puede ser el cementerio de París donde está enterrado Jim Morrison, que para el que no lo sepa fue cantante de un estupendo grupo llamado The Doors, o en Los Ángeles visitando a parte de las banda Ramones). En otros lugares del mundo, el visitar cementerios es algo asumido y normalizado y en España deberíamos quitarnos el velo católico que nos envuelve y que hace que tengamos ese rechazo a la muerte y todo lo que tenga que ver con ella cuando deberíamos asumirla como algo natural.
ResponderEliminar