jueves, 22 de noviembre de 2012

Turismo de Fabelas (Lisette 2º guías)


2 comentarios:

  1. Las favelas de Rio de Janeiro son los barrios donde vive la población pobre de Brasil, aglomeraciones de casas donde la calidad de vida es muy baja, carecen de servicios básicos, y la delincuencia y narcotráfico están a la orden del día.En los últimos años el turismo de favelas a crecido en la ciudad de Rio, turistas en busca de experiencias diferentes, emociones distintas o impulsados por el deseo de conocer la otra cara de este país, cualquiera que sea la motivación la realidad es que esta nueva modalidad del turismo esta avanzando muy deprisa, existen empresas que organizan este tipo de recorridos llevando a los turistas al corazon de estos barrios y mostrando la vida de las personas que aquí habitan, ellos garantizan que esta es una ruta segura, con mucha adrenalina y diferente. Hay quienes estan a favor alegando que estos turistas aportan una ayuda importante a la re-adaptación de los habitantes de las favelas ya que pueden vender sus artesanías, hacer sus presentaciones ( danza, capoeira, samba,grupos musicales etc), y mas demostraciones artísticas, y tambien encontramos a los que estan en contra, los que hablan de la seguridad de los turistas afirmando que puede correr mucho peligro en estas visitas.
    ¿Y ustedes de que lado estarían?¿ Lo verían como un riesgo o tal vez una forma diferente y llamativa de hacer turismo?. Lisette (2º guía)

    ResponderEliminar
  2. Hombre, lo primero es que si las Agencias informan al turista de los riesgos que ello pueda conllevar, queda en el turista la decisión de ir o no. Si va, ya sabe de antemano a lo que se expone y puede sucederle.
    Por otro lado yo veo bien que el turista visite este tipo de lugares y que por unos días se meta en la piel de las personas que aquí viven, pues probablemente los turistas tras esa experiencia comprenda la situación y antes que turistas, como seres humanos, podamos poner remedio y conseguir una igualdad humanitaria, o al menos borrar parte de la marginidad o descuido de la zona.

    ResponderEliminar