jueves, 22 de noviembre de 2012

"Infraestructuras abandonadas.La Cleptocracia arruina España" (Noelia 2º guía)

Infraestructuras Abandonadas.JPG

2 comentarios:

  1. AVEs, Aeropuertos, Autopistas, Tranvías, Ciudades Olímpicas, Palacios de Congresos, y un largo etcétera de infraestructuras inacabadas, abandonadas o simplemente casi destruidas siembran nuestro país. Infraestructuras que nuestros políticos nos tienen más que acostumbrados a concebir, con unos gastos faraónicos a cargo del contribuyente, que únicamente sirven para que ellos mismos se hagan su correspondiente foto sonriendo y para hacernos "callar" por esa "creación" de puestos de trabajo, que uno mismo se está pagando. ¿Realmente han sido necesarias todas esas infraestructuras en nuestro país?, ¿Qué consecuencias ha podido provocar este exceso de infraestructuras?, ¿Podríamos darles algún tipo de uso para que no caigan en el olvido? o ¿Nuestro país tendría una mayor afluencia de turistas si todas estas infraestructuras estuviesen al corriente y bien administradas?

    A continuación les dejo un pequeño glosario de algunas de esas infraestructuras:

    * Línea de alta velocidad Madrid-Valladolid. Coste: 4.200 millones de euros.
    * Aeropuerto de Ciudad Real, actualmente ya cerrado. Coste: 1.100 millones de euros
    * Aeropuerto de León: pensado para atender a un millón de pasajeros al año y del que apenas 94.000 hacen uso. Coste: 80 millones de euros.
    * Autopista de peaje que une Cartagena con Vera (Almería), para unos 7.000 vehículos por día. Poco más de 2.000 son los que dan uso a ella. Coste: 650 millones de euros.
    * AP-41, autopista de peaje que comunica Madrid con Toledo. Con un 79 por ciento menos de ocupación prevista. Coste: 440 millones de euros.
    * Palacio de Congresos de Oviedo, un edificio de Santiago Calatrava. Coste: 350 millones de euros
    * Setas de la Encarnación en Sevilla. Coste: 120 millones de euros
    * Caja Mágica de Madrid. Coste: 300 millones de euros.
    * Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, pensado para unir varias ciudades de la zona. Coste: 224 millones de euros.

    ResponderEliminar
  2. Lo primero que yo opino es que en España hay miles de cosas que necesitan "un arreglo", incluyendo a personas pero en fin, eso no cuesta dinero...
    Como en el articulo de nuestro compañero Eloy, yo no invertiría en algo que supusiera un gasto absurdo, que trajera con ello paralizaciones porque es terreno de unas características o parte para el camino, no. Me centraría en arreglar las cosas de a pie, que falta hace. Y bueno si ya está construido pues no queda más remedio que conservarlo si realmente tiene algún valor, sino... se derruye, lo que también conlleva gastos.

    ResponderEliminar