martes, 27 de noviembre de 2012

Turismo de morbo ¿"all-for-the-money? (Abssa 1º guía)


10 comentarios:

  1. El mundo está cambiando. Y con él, la industria turística. Tenemos un claro ejemplo con el nacimiento de este producto, el turismo del morbo.
    También llamado dark tourism, se trata de desplazamientos turisticos, cuya principal motivación es "disfrutar" de lugares en donde sucesos traumáticos para la humanidad tienen o tuvieron lugar. La oferta abarca desde casas de esclavos, Chernobil, prisiones , lugares en donde asesinaron a personajes claves para la historia, e incluso paises en guerra, fronteras entre paises y barrios donde la pobreza es extrema.
    Cuando nos referimos a lugares como la central nuclear de Chernobil, o la maison des esclaves, en Goree, las palabras "conciencia" y "recordatorio del horror" surcan nuestra mente justificando de forma casi automática cualquier duda o pregunta sobre la motivación de dicho viaje.
    Ahora bien, cuando nos referimos a personas, parece que no todo está tan claro. Personas, que sirven de recurso, en ocasiones sin saberlo,para un turista que durante dos horas se sumerge en las fabelas brasileras, pero que pasado este tiempo, vuelve a la comodidad de su "all inclusive". Personas, que se desplazan para sentir lo mismo que los cientos de espaldas mojadas que cruzan la frontera con E.E.U.U , que pagan, para sentir como la policia les persigue... frente a los que pagarían por no tener que hacerlo nunca.
    Hasta dónde es lícito, hasta dónde es moral.
    ¿ es correcto denominarlo "turismo"? ¿podemos apropiarnos del dolor ajeno, para transformarlo en ingresos por turismo?.
    Esta mañana, escuché dos veces la misma frase: " con lo mal que está la economía hay que sacar dinero de donde sea"... y yo os pregunto: All for the money?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que este "tipo de turismo" no es muy normal pues no ha todo el mundo le gusta visitar este tipo de lugares donde fueron asesinadas ciertas personas de la historia.
      ¿tiene su morbo? pues quizás si, para aquellas personas que les guste o tenga deseo de ver aquellos lugares y como en todos sitios el dinero mueve montañas y esta no va ha ser una excepción.

      Eliminar
  2. En mi opinión esta gente paga por ese tipo de turismo para darse cuenta de lo que tienen y poder apreciarlo, ya que al ver la vida en zonas como las fabelas brasileras, empiezan a reconocer que su vida no es tan mala como para poder quejarse ya que ven que estas personas lo están pasando peor.
    Por otra parte cuando decimos que la gente viaja para ver las antiguas prisiones, Chernobil...es simplemente porque quieren conocer su historia desde mas cerca, es igual que cuando viajamos a ver cualquier tipo de catedral, simplemente para ampliar nuestros conocimientos y poder ver esa historia desde un poquito mas cerca.

    ResponderEliminar
  3. El tema es complicado, parece que en este mundo solo entramos a razón con el dinero. Pero yo me quedo con mi experiencia personal en Berlín, una ciudad que ha sufrió muchísimo y que descubrir ese sufrimiento a través del turismo es bastante emotivo, porque es una experiencia especial y me gusta el planteamiento de Berlín: recordamos las barbaries cometidas en esta ciudad para que nunca más vuelva a ocurrir.

    ResponderEliminar
  4. Yo no comparto esta opinión porque a mi no me gusta para nada este tipo de turismo pagar para ver el lugar donde sufrieron las demás personas no definitivamente no me gusta me parece bien que haya ganado este tema pero no comparto su opinión.
    también se que ha mucha gente le gusta y como esto genera dinero pues la gente lo va a seguir motivando y como dice Abssa TODO SEA POR EL DINERO!!!

    ResponderEliminar
  5. Por una parte, me gustaria visitar sitios emblematicos que te hacen pensar y conocer de una forma diferente el pasado de esa ciudad. Pero visitar las fabelas brasileras no me parece un tipo de "turismo" puesto que estas viendo las penurias de otras personas como si fuera un circo donde pagas por ver en las condiciones que viven, cuando para ellos es su día a día. En vez de pagar por verlo podrian ayudar de alguna forma

    ResponderEliminar
  6. Pero la energía nuclear ha tenido otras aplicaciones seguras, los hospitales y centros sanitarios disponen de un Departamento de Radiología y de un Departamento de Medicina Nuclear.Radioterapia que emplea radiaciones ionizantes para el tratamiento de tumores malignos. Gracias a la radiología, pueden realizarse estudios de esqueleto, tórax, abdomen, sistema nervioso, tubo digestivo, aparato urinario, corazón, para detectar enfermedades.

    ResponderEliminar
  7. Yo creo que la parte positiva de este tipo de turismo es que no se olvida el pasado, y puede ser una forma de hacer que estos sucesos no se vuelvan a repetir en un futuro, como las visitas a los campos de exterminio nazis. Hay gente que viaja a estos lugares en señal de respeto con la gente que ha fallecido en esos lugares. Lo que no veo bien es que haya gente que viaje a estos lugares para "revivir con emoción" las desgracias del pasado.

    ResponderEliminar
  8. Personalmente, visité la casa de los esclavos, en la île du Gorée, y he de decir que son espacios cargados de dolor, de energías humanas muy fuertes, museos de la barbarie, que ojalá no existieran, pero que las naciones unidas han tenido a bien nombrar patrimonio de la humanidad, para que como reza una placa de la entrada " la humanidad jamás olvide los atroces crìmenes aquí cometidos y que de esta manera nunca vuelvan a repetirse".
    Ahora bien...¿ y en cuanto a esa gente que paga para vivir penurias como "viaje de placer"? Tengo claro que para mí, eso no es un turismo válido.

    ResponderEliminar
  9. Respuesta de Yamila: Al igual que a Celia a mi también me gustaría visitar sitios emblemáticos donde han ocurrido catástrofes ya sean naturales como originadas por el hombre. Por otro lado también decir que visitar sitios donde ha habido mucho sufrimiento al ser humano nos da "morbo" y es que aunque intentemos desligarlo desde mi punto de vistaa va unido al ser humano ver sufrir a otras personas y pensar yo estoy bien.

    ResponderEliminar