lunes, 26 de noviembre de 2012

También llamado turismo cinegético (Carlos 2º guía)



16 comentarios:

  1. Hoy en día existen muchos tipos de turismo debido principalmente a la facilidad que internet ha supuesto para investigar e identificar nuevas experiencias por vivir a lo largo y ancho del mundo.En el caso del turismo de caza en los últimos años se está produciendo un "boom" espectacular no sólo a nivel nacional sino también internacional, sirvan de ejemplo algunos datos concretos:

    En Castilla - La Mancha el turismo cinegético supone 5 mil empleos directos y un volumen de negocio que ronda los 240 millones de euros.Hay 170 mil licencias otorgadas.

    En Extremadura, según datos de la Fed.Extremeña de Caza, hay 93 mil licencias activas y son 400 millones lo que esta actividad supone para Extremadura.

    En 2010, según la Real Fed. Española de Caza, la actividad tuvo en España un volumen de negocio de 2230 millones aproximadamente.Creó 30 mil empleos.


    Teniendo en cuenta que hasta el momento sólo estamos hablando de España y hemos dejado a un lado la caza de elefantes o leones en África dónde el precio de la pieza puede superar fácilmente los 30 mil euros, o la caza de osos y lobos en paises del este europeo ( Rumanía, Estonia, Rusia, Ucrania, Bielorrusia etc ), parece que las cifras se multiplican y verdaderamente suponen una fuente de ingresos muy importante que además genera empleo directo e indirecto (fábricas de armas y munición, tiendas de armas, talleres de taxidermia, agencias de viajes especializadas...).

    Por si fuera poco, hay que añadir que muchos expertos en la materia aseguran que la caza es necesaria para regular las poblaciones y mantener ecosistemas, lo cual aporta bajo mi punto de vista el argumento fundamental para que esta actividad goce o debiera gozar de una aceptación generalizada.NO nos olvidemos que el turismo cinegético es una cosa (estrictas leyes que regulan cantidades máximas y otros aspectos, hasta incluso en países africanos), y la caza furtiva es otra muy distinta.

    ¿ Y vuestra opinión cuál es compañeros/as? pero por favor, argumentando. (Carlos 2º guía)

    ResponderEliminar
  2. Mi opinion al respecto es que es un tipo de turismo y actividad ludica igualmente aceptable como todas las demas y como bien dices este tipo de actividad es algo que se paga y bien pagado, permisos,licencias y demas son concedidas y a golpa de talonario a mi personalmente me parece interesante nunca la e llegado a practicar profesionalmente pero me gustaria y como muy bien as dicho con control creo que todo deberia estar permitido.

    ResponderEliminar
  3. Pues respecto a todo el negocio que genera este tipo de turismo puede ser bastante positivo, y más estando todo tan controlado.
    Pero desde mi punto de vista es una pena que mueran tantísimos animales por el simple echo de que parezca interesante o divertido.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que los órganos superiores ahí nombrados, no deberían dar licencia a tal acto de inhumanidad. Es comprensible eso de que se deba mantener regulada las poblaciones y el ecosistema, pero yo soy partidaria de que la eliminación de los propios seres, corre de cuenta de la propia naturaleza.
    Y no es comparable con el caso de tribus africanas, por poner un ejemplo, ya que ellas lo hacen con el fin de comer. Esto no deja de ser ocio, un ocio que bajo mi punto de vista, es bastante desagradable e inhumano.
    Yo la verdad que no pagaría por ver matar un elefante, ni arrancarles los cuernos de marfil y luego venderlos.
    De acuerdo que da empleo y negocio, pero la corrupción por algún lado empieza, sino que le digan al rey de este país...

    ResponderEliminar
  5. Cristina no todo es tan fácil como decir que la naturaleza se encargue de todo.Piensa que un elefante por ejemplo puede vivir 70 años e ingerir más de 180 kilos de alimento al día, dime tú a mí que puede quedar de alimento en un determinado terreno para otros animales no tan poderosos después de que una manda de 15 o 20 pasen por allí.Y lo que no se comen, lo machacan debido al peso.

    Centrándonos en el elefante, la realidad es que este animal si no se controla allá donde está se carga el ecosistema.Más vale cazar 1000 elefantes al año que perder cada año varias especies de animales debido a este hecho, y si encima genera empleo e ingresos mucho mejor.

    Dejo enlace que cuenta un poco la situación del Parque Nacional Kruger en Sudáfrica

    http://servicios.laverdad.es/nuestratierra/nt07032008/suscr/nec3.htm

    Para quién no quiera leerlo extraigo algunas frases interesantes del artículo que sintetizan muy bien la idea:

    - Los parques de Suráfrica sufren de una superpoblación de elefantes que ha puesto en riesgo los ecosistemas por la voracidad de los mamíferos terrestres más pesados, que suelen tener pocos miramientos para elegir bocado.

    - Aunque los elefantes figuran casi siempre en cualquier estampa del África subsahariana, en Suráfrica no son bien vistos porque arrasan con la vegetación del área donde viven y son capaces de derribar un árbol para conseguir una rama apetitosa.

    - Como están apelotonados, los elefantes están terminando con las reservas de vegetación del parque Kruger y ponen en peligro a otras especies que comparten el territorio con el mamífero terrestre de mayor tamaño, con un peso promedio de seis toneladas.

    ResponderEliminar
  6. Aún así Carlos, a mi me parece que por ocio no debe de matarse ningún animal aunque estén criados con ese fin. ¿Por qué una persona tiene el poder de decidir si vive o muere un ser vivo?

    ResponderEliminar
  7. A pesar de eso, como dice Isa, no es justo que el humano decida si vive o muere un ser vivo.
    Yo sigo estando en contra de la postura lucrativa respecto a esta actividad.

    ResponderEliminar
  8. Aunque parece un tipo de turismo bastante aceptable como bien dice Eloyy según las estadísticas expuestas por Carlos, sin embargo, estoy de acuerdo con Cristina en que se trata de una actividad inhumana. No creo que el ser humano debiera divertirse a costa del sufrimiento de otros seres vivos. La naturaleza ya tiene su propia regulación y el hombre no debe influenciar en eso.
    Está bien que la caza es necesaria en ciertos lugares cuando es preciso para subsistir, pero en la actualidad, las sociedades desarrolladas no tenemos necesidad de ello, ya que para tal efecto existen criaderos.
    Además, el ser humano, con su creencia de dominación y superioridad sobre todo lo demás, es capaz provocar daños inmensos a pesar de todas las leyes que regulen la caza como actividad turística. Y también hay que tener en cuenta que este tipo de actividad es una de las más propensas a la corrupción, sin entrar en la caza furtiva.

    ResponderEliminar
  9. Yo estoy totalmente de acuerdo con mis compañeras, sobre todo con Sofía respecto a que si necesitásemos cazar animales para sobrevivir pues bueno, se caza... pero por el simple echo de divertirse, no lo veo bien.

    ResponderEliminar
  10. pienso que este tipo de turismo no debería ni siquiera llevar la palabra turismo debido a que realizar una actividad como la "caza" es algo terrorífico. Considero que no hay ninguna diversión en esta actividad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con Aisa no hay ninguna diversión en este tipo de práctica.

      Eliminar
  11. Estoy totalmente de acuerdo con mi compañera Sofia, ya la propia naturaleza se encarga de cazar por la propia cadena alimentaria por lo que el hombre no debe hacer lo mismo ya que además de que interrumpe esta cadena veo una crueldad matar animales por diversión.

    ResponderEliminar
  12. estoy de acuerdo con mis 2 compañeras marichelo y sofía , pienso que deberiamos actuar para parar este tipo de turismo tan barbaro

    ResponderEliminar
  13. Aunque no estemos de acuerdo con este tipo de turismo seguirá realizándose ya que recauda mucho dinero e interesa a bastante gente...
    ¿Acaso después de tantas protestas contra una de las más grandes barbaridades que se realizan en nuestro país se ha conseguido algo?Me refiero a las corridas de toros. Además de matar a un animal se hace divirtiéndose viendo como sufre, pero claro, como se recauda mucho dinero se siguen practicando.
    Así que aunque estemos en contra, este tipo de actividades se seguirán realizando.

    ResponderEliminar
  14. Estoy de acuerdo con lo que dice mi compañera isabel, y no solo hablamos de los toros si no de tantas otras festividades que en todos los pueblos de nuestro país se realizan haciendo sufrir a los animales.. si eso ya es una barbarie, más aún lo es el turismo de caza, pero es algo que no se puede comparar con el alimento que necesitamos todos para sobrevivir, tanto las tribus, como nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  15. Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeras, pero las corridas de toros es algo que pertenece a nuestra cultura y tradición y no creo que sea conveniente quitarlas ya que parte de nuestro turismo es gracias a estas tradiciones y costumbres, no creo que sea conveniente comparar una corrida de toros con el turismo de caza que eso si es un delito simplemente por el motivo de que se matan a animales en especie de extinción.

    ResponderEliminar