lunes, 19 de noviembre de 2012

Hotel Algarrobico (María Del Mar 2º aavv)

5 comentarios:

  1. El hotel fue levantado hace 9 años en la Playa del Algarrobico, en Carboneras (Almería), se considera el mayor exponente de los ataques que ha sufrido el Parque Natural.
    Sin embargo, se construyó con el beneplácito de las administraciones competentes, con licencia municipal y permisos de la Junta de Andalucía.
    La obra fue paralizada al 90% de su construcción por vulnerar la ley de costas, encontrándose a menos d 100 metros de la costa. Ahora el Ministerio y la Consejería de Medio Ambiente quieren que desaparezca.
    El derribo del hotel costaría más de 7 millones de euros, llegando a los 8, 5 millones con la retirada de residuos y la renovación de la playa. La posterior recuperación oscila entre 100-300 millones de euros, hasta volver a la plena recuperación del entorno.
    Por otra parte, la Mancomunidad del Almanzora piensa que el hotel es sinónimo de turismo y resurgir económico de la zona, quieren que se rehabilite, impulsando el potencial turístico y creando hasta 500 puestos de trabajo.
    Como vemos hay opiniones para todos los gustos, es un tema que genera controversia desde el comienzo de la obra.
    ¿Cuál sería la mejor opción?
    -Permitir que el hotel se termine de construir, atrayendo al turismo, creando puestos de trabajo, animando la actividad económica de la zona, pero vulnerando la ley de costas
    -Demoler el hotel, asumiendo el coste pero conservando la zona y manteniendo la playa como espacio natural...
    ¿Por qué se permitió esta construcción por parte de las administraciones?
    ¿Se debería cambiar la Ley de Costas y otras leyes para estimular el turismo y el desarrollo económico?
    ¿Se debería permitir la construcción si las administraciones y mancomunidad local están de acuerdo con el proyecto?

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/14/andalucia/1339694592_184781.html




    ResponderEliminar
  2. Sinceramente como está el país, yo no lo demolería, ya que el gasto es bestial, si hay que abrirlo al público o no es otro asunto que la verdad no sé muy bien que sería lo mejor...y hasta que punto con la apertura de este hotel se dañaría de forma irreparable la zona.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Me parece increíble que la Junta de Andalucía de permisos para construir el Hotel en esa zona, cuando en otros parques naturales cerca de La Alpujarra no permiten ni que enciendas fuego en determinadas fechas en zonas y áreas recreativas... No lo entiendo! Sabían que eran un parque natural por que lo permitieron... ??

    ResponderEliminar
  5. En un momento de crisis como el actual, las Administraciones no se pueden permitir desembolsar esa cantidad de dinero para demolerlo; aunque debería desaparecer en un futuro. Almería no debería impulsar ningún tipo de turismo que conlleve la destrucción del entorno natural. El Parque Natural de Cabo de Gata debe seguir existiendo tal y como lo conocemos, sin ningún tipo de megaconstrucciones y no dejarse arrastrar por el turismo de masas que ha caracterizado España en otras décadas y que es un tipo de turismo caduco. Si quieren fomentar el turismo en la zona deberían elaborar un plan turístico que pase por el enriquecimiento de toda la zona, no de unos pocos empresarios hoteleros y además deberían fomentar un tipo de turismo sostenible y duradero.

    ResponderEliminar