La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) y el Consejo Europeo del Crucero (ECC) han introducido cuatro nuevas normas de seguridad en los cruceros consistentes en: a) la primera medida fue anunciada a finales de febrero de 2012 y establecía que los simulacros de emergencia en cruceros se realizarán antes de zarpar. b) que los chalecos salvavidas esten cercanos al punto de reunion o puntos de embarque en los botes salvavidas para que asi a la tripulacion le resulte mas facil distribuirlos entre todo el pasaje. c) la fijacion de elementos pesados del crucero para que en caso de un temporal no dañe a ningun pasajero. Elementos pesados como: pianos, televisiones... d) la unificación de los protocolos del puente de mando que ayudará a mejorar la seguridad operativa de las navieras miembros de CLIA y ECC, al dotar de mayor consistencia los procedimientos operativos de las compañías individuales como de las marcas de un solo propietario y flota común, además de que la unificación mejorará las comunicaciones dentro del barco y de cada compañía, lo que redunda en una mayor seguridad operativa.
¿preferirías hacer un simulacro antes de zarpar o por el contrario, preferirias que te mostraran el simulacro por medios audiovisuales? ¿cual de estas medidas te parece mas interesante?¿por qué? ¿crees que la medida de situar los chalecos salvavidas cerca de los puntos de embarque es una buena idea, o por el contrario, seria mejor que cada pasajero tenga su chaleco en su camarote?
A mi me parecen interesantes las tres normas, pueden ayudar a mejorar la seguridad de los cruceros y hacer que los pasajeros se sientan más seguros y estén más precavidos por si algo pudiera pasar, que nunca se sabe... Sin duda lo más esencial sería el punto que habla sobre la cercanía y distribución de los botes salvavidas. Lo considero importante porque, en caso de accidente, podría evitarse la pérdida de vidas humanas y mantener más la calma entre los pasajeros. Todo esto, además de a los cruceros, podrían aplicarlo también al transporte marítimo en general
La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) y el Consejo Europeo del Crucero (ECC) han introducido cuatro nuevas normas de seguridad en los cruceros consistentes en:
ResponderEliminara) la primera medida fue anunciada a finales de febrero de 2012 y establecía que los simulacros de emergencia en cruceros se realizarán antes de zarpar.
b) que los chalecos salvavidas esten cercanos al punto de reunion o puntos de embarque en los botes salvavidas para que asi a la tripulacion le resulte mas facil distribuirlos entre todo el pasaje.
c) la fijacion de elementos pesados del crucero para que en caso de un temporal no dañe a ningun pasajero. Elementos pesados como: pianos, televisiones...
d) la unificación de los protocolos del puente de mando que ayudará a mejorar la seguridad operativa de las navieras miembros de CLIA y ECC, al dotar de mayor consistencia los procedimientos operativos de las compañías individuales como de las marcas de un solo propietario y flota común, además de que la unificación mejorará las comunicaciones dentro del barco y de cada compañía, lo que redunda en una mayor seguridad operativa.
¿preferirías hacer un simulacro antes de zarpar o por el contrario, preferirias que te mostraran el simulacro por medios audiovisuales?
¿cual de estas medidas te parece mas interesante?¿por qué?
¿crees que la medida de situar los chalecos salvavidas cerca de los puntos de embarque es una buena idea, o por el contrario, seria mejor que cada pasajero tenga su chaleco en su camarote?
A mi me parecen interesantes las tres normas, pueden ayudar a mejorar la seguridad de los cruceros y hacer que los pasajeros se sientan más seguros y estén más precavidos por si algo pudiera pasar, que nunca se sabe...
ResponderEliminarSin duda lo más esencial sería el punto que habla sobre la cercanía y distribución de los botes salvavidas. Lo considero importante porque, en caso de accidente, podría evitarse la pérdida de vidas humanas y mantener más la calma entre los pasajeros.
Todo esto, además de a los cruceros, podrían aplicarlo también al transporte marítimo en general