La expansión será fundamentalmente internacional, aunque también crecerán en España
Las grandes cadenas han reforzado su expansión internacional, como ha constatado HOSTELTUR noticias de turismo en el Ranking Hosteltur de cadenas hoteleras 2015. Prueba de ello es que prevén incorporar más de 31.000 habitaciones de aquí a 2019, muchas de ellas en nuevos destinos que añaden a su oferta.
Meliá Hotels International tiene en proyecto, a 31 de diciembre de 2014, 61 establecimientos que suman 14.307 habitaciones.
Casi la mitad, 28, se ubican en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y
África), que se traducirán en 6.398 nuevos cuartos. A ellos se añadirán
20 alojamientos y 4.918 dependencias en América y 13 hoteles con 2.991.Riu Hotels & Resorts, tras la apertura en Berlín de su primer hotel urbano en Europa, con 357 habitaciones, sumará antes de que finalice el año las 647 del Riu Plaza New York Times Square; mientras que para 2016 prevé las incorporaciones de sendos establecimientos en Punta Cana y Sri Lanka, con unas 900 y 500 dependencias, respectivamente. Completan sus hoteles en proyecto uno en Dubai con 750, aún sin fecha prevista de inauguración, con lo que incrementará su oferta en 3.154 habitaciones.
H10 Hotels añadirá a su portfolio 2.495, 1.371 de ellas antes de finalizar el año en un establecimiento en Barcelona, el H10 Cubik, y dos resorts en Cuba: el Ocean Vista Azul (Varadero) y el Ocean Casa del Mar (Cayo Santa María). Las 1.124 restantes se incorporarán a su oferta en 2016 en tres hoteles en Barcelona y México.
Lopesan Hotel Group dispondrá de más de 1.000 nuevas habitaciones en su complejo en Playa Bávaro, previsto para 2016-1017. Antes Iberostar Hotels & Resorts abrirá el Iberostar Magia Maceió, en Brasil, y el Iberostar Playa Pilar, su undécimo hotel en Cuba, con 483 habitaciones; ambos antes de que finalice el año, para en 2016 incorporar su primer establecimiento en Barcelona, en la Plaza de Cataluña, y en Miami, éste último con 97 habitaciones.
NH Hotel Group, por su parte, tras cerrar la compra de Hoteles Royal valorada en 87 millones de euros, cuenta entre sus proyectos más representativos con su sexto hotel en Roma, que estará operativo a finales de año con 180 habitaciones; y el nhow Amsterdam RAI, con 650, previsto para 2018 ('NH gana el concurso mundial para gestionar el mayor hotel del Benelux'). Esta marca está ya presente en Milán, Berlín y Rotterdam, pero se espera llegar a 12 nuevos destinos para 2018. Además de aquí a 2016 la cadena inaugurará tres NH Collection en la capital holandesa.
Room Mate ampliará su oferta en 2016-2017 con 780 nuevas habitaciones repartidas en cuatro establecimientos en Barcelona (299), dos en Estambul (107) y uno en Rotterdam (unas 230), Milán (84) y Málaga (60). AC Hotels by Marriott también tiene previstas unas 20 aperturas en Estados Unidos, Sudamérica y Europa, sin que haya precisado más información.
Vincci Hoteles ampliará su oferta en 404 habitaciones con cuatro nuevos hoteles, de los que dos abrirán antes de terminar el año en Madrid (88) y Lisboa (83), y los otros dos en 2016: Málaga (138) y Bilbao (95 cuartos previstos, aunque esta cifra está sujeta a variaciones ya que el establecimiento se encuentra en construcción).
Para 2015-2016 Oca Hotels también añadirá a su portfolio tres hoteles que suman 295 habitaciones, dos de ellos en Portugal, con 155, y uno en Brasil con 140; mientras que el Grupo Hotusa incorporará más de 278 en sus proyectos en Granada (37), Zaragoza (88), Oporto (153), Valencia y Estambul; y Catalonia Hotels & Resorts hará lo propio en 2016 con un nuevo alojamiento de 70 dependencias en Barcelona y próximamente otro en Hungría con 180.
Expansión en España
Otras cadenas han apostado fuerte por crecer exclusivamente en España. Es el caso de Ilunion Hotels, que de aquí a 2019 quiere añadir 10 establecimientos más a sus actuales 22 y 1.400 nuevas habitaciones. Best Hotels cuenta con dos en proyecto, en Tenerife y Mallorca, que ampliarán su oferta en 851 cuartos.
La estrategia de crecimiento de Onahotels le llevará a incorporar siete alojamientos con unas 600 habitaciones, ya sea en propiedad o gestión; el mismo número de dependencias de los dos hoteles que abrirá Hipotels en Playa de Palma para 2017. Un año antes Ibersol inaugurará sendos establecimientos en Lanzarote, con 225 cuartos, y Fuerteventura, con 275; al igual que SB Hotels el suyo en Barcelona, el SB Glories, con 235; y Palladium Hotel Group el Ayre Atocha en Madrid, con 206.
También en la Ciudad Condal comenzarán a operar los nuevos alojamientos de Princess Hotels, con 130 habitaciones, antes de que acabe el año, y de Aqua Hotel, con 94, para 2016. Garden Hotels añadirá asimismo un establecimiento a su portfolio el próximo año; mientras Petit Palace Hotels prevé ocho nuevas incorporaciones de aquí a 2017, tanto en la modalidad de gestión como en la de arrendamiento, fundamentalmente en las mismas provincias en las que ya está presente aunque baraja tener presencia en alguna otra plaza.
El informe completo del ranking se ha publicado en la revista HOSTELTUR de septiembre, y también está disponible en el pdf adjunto.
Realiza un comentario personal en el blog, con vuestra opinión respondiendo, como mínimo, a estas preguntas ¿Qué os parece la expansión de los hoteles españoles? ¿Es esperanzador para vosotros como futuros profesionales del sector? ¿Os gustaría trabajar en hoteles de otros países?
El hecho de que se quieran expandir los hoteles españoles me parece una buena inversión, una oportunidad para darse a conocer más y poder seguir creciendo cada año. El turismo es una actividad muy demandada y que cada día está en constante crecimiento, dando la oportunidad de crear numerosos empleos y satisfacer a los que pueden disfrutar de él. Además, podrían darse las contrataciones de españoles en los diferentes lugares donde se abran los nuevos hoteles.
ResponderEliminarSi, me parece que son buenas noticias, y que es esperanzador, sobre todo para la gente que trabaja en hoteles y le gustaría trabajar fuera de España, aunque no sea mi caso. No me gustaría trabajar fuera de España, no porque no me guste viajar, sino por miedo a no saber afrontarlo y fracasar. Pero pienso que es una gran oportunidad para las personas que si querrían hacerlo y que valen para irse fuera de su país de residencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece perfecto, además de suponer un beneficio económico para mi país, me afecta de manera directa ya que yo voy a trabajar en este sector, cuanto más crezcan los hoteles más posibilidad de trabajo hay para nosotros.
ResponderEliminarSí, me gustaría trabajar tanto en hoteles extranjeros como en hoteles españoles, ya que considero que puedo aprender mucho de ambos y además probablemente cosas diferentes entre unos y otros.
Personalmente me gustaría empezar con hoteles españoles, ya que no me veo seguro para comenzar directamente en hoteles extranjeros, pero en un futuro sí me gustaría trabajar en estos últimos, concretamente en algún país de habla inglesa.
La expansión de los hoteles en España es algo positivo en mi opinión, ya que fomenta el turismo, crea más empleo, el país crece económicamente y evidentemente a las personas que estamos partiendo estudios en este sector da la esperanza de que se ofrezcan más puestos de trabajo, dada las circunstancias que se están viviendo desde que comenzó la crisis.
ResponderEliminarPero esto no es sólo positivo en España, sino en cualquier parte del mundo.
Creo que este sector esta muy ligado a viajar, conocer sitios diferentes, idiomas, culturas y es por eso que por ejemplo mi pensamiento cuando termine de formarme, es continuar experimentando fuera y poder adquirir los mayores conocimientos posibles.
Este sector te permite en pocas palabras conocer mundo, experimentar las formas de trabajo de otros lugares y ver la realidad de cada lugar y eso es algo muy interesante.
Sobre el anterior texto, debo destacar la falta de información que yo tenia sobre las empresas turísticas, y mas concretamente sobre la expansión masiva que está teniendo tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
ResponderEliminarEn efecto pensaba que aun siendo uno de los principales sectores de la economía en muchos países, tras este estancamiento económico, también habría sufrido un gran azote.
Me alegra saber esto ya que mi carrera profesional por ahora la encaminaré al sector turístico, y si bien me favorecerá la nueva creación de empleo "masivo" dentro y fuera de nuestras fronteras, a mi me gustaría trabajar en otros lugares porque esto ayudará a entrar en contacto con otras culturas y enriquecerte personal y profesionalmente.
Esto como todo tiene sus ventajas e inconvenientes, ya que se esta globalizando todo el sector de una manera muy progresiva por lo que serán puestos de trabajo en los cuales lo requisitos formativos y de experiencia serán mayores, para garantizar que el personal del establecimiento le proporciona al huésped en este caso, la mayor satisfacción posible.
Para trabajar en este sector tienes que tener en cuenta mucho tus objetivos, cualidades y habilidades y trabajar mucho en ellas, es decir cada persona que forma parte del sector turístico tiene que expandirse y trabajar en estas características para que los alojamientos no crezcan solo de manera física, sino lo que podríamos llamar los componentes del alma del hotel.
La ya existente expansión de los hoteles españoles supone un gran beneficio para la riqueza española, una vez más siendo el sector turístico uno de los más importantes del país.
ResponderEliminarComo futuros profesionales del sector me parece esperanzador, ya que son nuevos hoteles y puestos disponibles para los profesionales. También la supone la oportunidad de ascender o viajar trabajando en hoteles de la misma cadena, etc.
Como futura profesional me encantaría trabajar en hoteles de otros países, aprender nuevos idiomas, y cambiar de lugar de vez en cuando. Aunque a la hora de elegir preferiría los de mi propio país o región, pues es más fácil informar sobre la zona y sitios a visitar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa expansión de los hoteles españoles me parece una muy buena noticia que tratar, ya que favorece el crecimiento económico e incentiva a la población a consumir turismo al ampliarse el abanico de posibilidades a la hora de elegir un destino. Por otro lado, es un claro ejemplo de creación de puestos de trabajo, ya que en el sector de los servicios es indudable que se necesita mucho personal, hecho que a nosotros, que el día de mañana queremos trabajar en este sector, nos esperanza a continuar formándonos, al ver que cada día se van creando puestos de trabajo y posibilidades de dedicarnos a algo relacionado con el sector en el que nos estamos formando.
ResponderEliminarEl crecimiento ha sido un fenómeno mundial, ya que las cadenas han crecido en sus diferentes dependencias en diferentes países del mundo, a mí, personalmente, me gustaría mucho trabajar en el extranjero, creo que es una oportunidad muy grande de conocer otros idiomas, otras culturas y crecer profesionalmente al conocer los métodos de trabajo que se emplean en otros países.
Me parece que la expansón de los hoteles españoles es algo favorable ya que eso significa que cada vez tenemos más visitantes, esto supone que el turismo va aumentando, causando más empleo, por eso es esperanzador este sector. Cada vez tenemos más posibilidades de obtener trabajo por las expanciones de los hoteles. Me gustaría mucho trabajar en otros paises, porque me encanta viajar y conocer distintas culturas, al mismo tiemo me gustaria ver como funcionan las cosas en otros países
ResponderEliminarLa expansión de las cadenas hoteleras en España traerá más beneficios al país, creará puestos de trabajo y se convertirá en un lugar aún más turístico, ya que si tenemos a nuestras cadenas más conocidas y de buen reconocimiento, ofreciéndonos más lugares donde podamos alojarnos, relajarnos, tener nuestras reuniones de trabajo si es necesario, etc no nos haría falta quizás tener que salir del país para disfrutar de unas buenas y relajantes vacaciones, y podremos acoger a muchos turistas más cada temporada, ya no tendríamos quizás el problema de perder clientes.
ResponderEliminarY por otra parte es muy esperanzador que los hoteles crezcan, ya que tenemos más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo de nuestro sector; y en mi opinión es bueno trabajar con cadenas hoteleras extranjeras ya que cabe la posibilidad de poder movernos a distintos paises donde encontramos también estas cadenas hoteleras.
Aunque parezca increible en estos tiempo de crisis, pero las cadenas españolas han experementado un gran expansión tanto a nivel nacional como internacional. A nivel internacional esto ayudará a que otras personas o profesionales puedan conocer marca de calidad española, además de generar importantes unidades de alojamiento a nivel nacional para ofrecer los mejores servicios.
ResponderEliminarComo a una futura profesional me parece tranquilizador que el sector empieza a recuperarse y crecer ofreciendo más oportunidades laborales, formación y experiencias nuevas.
Para mí sería muy interesante poder trabajar en un establecimiento hotelero del otro país. Esto ofrecería la posibilidad de ampliar mis conocimentos de idiomas, y costumbres de los clientes.
Siempre es preferible que se sigan expandiendo las cadenas hoteleras españolas, puesto que sería una buena inversión para nuestro país.
ResponderEliminarDe este modo, se pueden ofrecer más oportunidades y puestos de trabajo debido al enorme crecimiento en nuestro sector. Por este motivo, es esperanzador para todas aquellas personas que desean realizar este tipo de trabajo.
Por otra parte, como aquí bien dice, también es conveniente crecer por otros países y poder incorporarse directamente en cadenas hoteleras de dichos países, para poder obtener más experiencias, aprender la cultura de esos países y poder tener más oportunidades fuera de tu país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar