El profesor José
Antonio Donaire propone en este post una serie de cambios en las
Oficinas Españolas de Turismo para adaptarlas al viajero y a la
promoción del siglo XXI.
Oficinas Españolas
de Turismo: ¿y si las reinventamos?
No somos muy
conscientes del valor estratégico de las oficinas de turismo. En
diversos estudios que hemos llevado a cabo en INSETUR hemos podido
constatar que la información es un factor clave para explicar el
comportamiento de los visitantes. Los turistas adaptan su itinerario,
deciden el acceso a los servicios o fijan su mirada en unos elementos
u otros, de acuerdo a los consejos de las OIT. ¿Somos conscientes
del valor de estos espacios de gestión de momentos de la verdad?. Y
aun más, ¿se han adaptado las oficinas a los cambios del turismo
contemporáneo?.
Si volvemos a situar
las oficinas de turismo en el centro de la gestión pública del
turismo, tenemos que invertir grandes dosis de innovación y
creatividad para rediseñarlas. ¿Y si compartimos las propuestas en
#new_oit y evaluamos sus posibilidades?. Estas son mis diez
sugerencias.
1. Redecore
Imaginen una oficina
con la estética de una apple store, uno de esos espacios donde te
sientes a gusto. O que adapta una vieja pesquera para convertirla en
una oficina con vistas al lago. O que se crea un edificio simbólico
inspirado en el Titanic... No es solo una cuestión de grandes
inversiones y proyectos integrales: Colores imposibles, juegos de
luz, muebles atrevidos o simplemente una disposición diferente de
los elementos crea un escenario nuevo. Si el espacio no provoca
ningún reacción, perdemos una primera oportunidad para captar la
atención del visitante, algo así como "Aquí las cosas no
serán como usted se imagina".
2. Siéntense
Olviden los
mostradores que separan a los turistas y a los prescriptores. Reciban
a los clientes en una mesa y permitan que se sienten. Es una forma de
decirles que vamos a dedicarles tiempo y sobre todo que los vamos a
escuchar.
3. Opine
Me declaro contrario
a la neutralidad de las OIT. Si no puede recomendar ni un
restaurante, ni un hotel, ni un apartamento, ¿para qué me sirve?.
De hecho, rompemos la neutralidad cuando recomendamos un museo,
proponemos un itinerario o seleccionamos unos monumentos (y, por
tanto, obviamos otros).
4. Adapte
¿En cuántas OIT el
precriptor explica una y otra vez la misma narración, como una
versión del día de la marmota?. Visite esto, vea aquello, baje
hasta aquí y contemple eso. Siempre en el mismo orden. Siempre los
mismos adjetivos, las mismas frases hechas, las mismas
recomendaciones.
Imaginemos que cada
turista es un mundo y que parte de sensibilidades, emociones,
experiencias y deseos que son casi únicos. Un buen prescriptor es
aquél que sabe ofrecer al visitante aquello que realmente le
interesa, que es capaz de declinar la información para que el
turista sienta que le hablan a él. Y a su circunstancia, como diría
Ortega.
5. Personalice
Les voy a confesar
una cosa. Como buen geógrafo, me encantan los mapas, y también los
planos, y me resulta insoportable ver como el prescriptor destroza
con su Pilot el mapa editado. Lo llena de cruces, de textos ilegibles
y de itinerarios que ocultan el nombre de las calles. Mientras el
prescriptor llena el plano de garabatos, tengo que reprimir con un
sudor frío un grito, algo así como "Basta, por Dios".
Antes, cuando había destrozado el plano, yo le pedía otro "sin
manchas", pero con la edad he ganado en prudencia y me llevo el
atentado cartográfico sin rechistar.
Ahora imaginemos que
el prescriptor dispone de un mapa virtual en una pantalla. A lo mejor
la mesa es un tablet (como el ideum) y podemos ir agregando la
información que deseemos (rutas, nodos, restaurantes, lugares de
copas...). Cuando acaba, me transfiere la información a mi
smartphone y además, si quiero, clic, imprime en alta calidad un
plano personalizado. ¿Y si los folletos también fuesen
personalizados?.
6. Emocione
No les voy a aburrir
con teoría sobre tipos de información turística. Iré al grano: La
información emocional tiene un impacto muy superior al de la
información racional. Ofrecer datos con la frialdad del prospecto de
un medicamento provoca indiferencia, en el mejor de los casos.
Transmitir la emoción, hacer sonreír, crear empatía generan
reacciones inmediatas. No es lo mismo "Desde este punto verá
todo el valle" que "Por la tarde, debajo de alguna de estos
gigantescos alcornoques, el cielo del valle se llena de todos los
tonos del rojo. Regálense un instante mágico, que no van a
olvidar".
7. Enchufe
Las OIT son
esencialmente unplugged, desconectadas de la innovación tecnológica.
Una oficina enchufada (plugged) no es la que adopta de forma
automática cualquier gadget tecnológico, sin evaluar sus posibles
efectos secundarios. Lo es si se aprovecha de la tecnología para
innovar en los formatos, en los mensajes, en los canales o en las
nuevas necesidades de los turistas.
En Bilbao ya han
experimentado las posibilidades de la tecnología turística al
servicio a la información y los innovadores gestores de turismo de
Tarragonaestán innovando en este sentido y pronto nos sorprenderán
con un proyecto modélico. Para las aplicaciones móviles, creo que
la apuesta más creativa y solvente es la de synctur.
8. Mute
¿Cuántas oficinas
innovadoras se han quedado obsoletas diez años más tarde?. El
sobreesfuerzo del rediseño suele ir acompañado de una extraña
tendencia al inmovilismo. "Con lo que nos costó, ni nos
planteamos modificarlo". La actitud de los nuevos diseños debe
ser mucho más mutante, mucho más versátil. Cualquier nueva
operación debe ser beta permanente, adaptado de forma constante a
los cambios sutiles de la demanda.
9. Siga la pista
La información que
nos puede proporcionar un visitante es capital. Primero nos dicen qué
les interesa y se van. Tendríamos que saber qué les ha parecido y
cuál es la distancia entre las expectativas y la experiencia real.
Las oficinas tienen que seguir la pista de los visitantes y evaluar
el consumo efectivo. Nunca fue más fácil: Un perfil en facebook, un
correo, un nick en twitter, un móvil son suficientes para iniciar
una gestión post-consumo efectiva.
10. Más allá
del turismo
La supervivencia de
las OIT pasa por una reconversión de sus funciones. En otro post,
analizamos las posibilidades de los nuevos entes turísticos (como
London&Partners o A tout France), que no solo atraen visitantes,
sino también películas, congresos, ferias, inversiones, másters,
estudiantes, residentes o agencias europeas. ¿Cómo reconvertir las
OIT en gestores del city márqueting?.
Tarea para el 24 de septiembre. Vuestra opinión sobre el artículo, debéis de mejorar vuestra forma de reflexionar y aportar vuestros puntos de vista, con respecto a los del año pasado.
ResponderEliminarEn general, estoy bastante de acuerdo. Cualquier OIT debería innovar en todos los ámbitos, pero no se le puede exigir lo mismo a una OIT situada en el centro de Madrid que a otra situada en un pueblo pequeño del interior de Almería.(sobre todo, por cuestione económicas y de recursos). Ahora bien, en el trato humano sí. En lo que más de acuerdo estoy es en lo referente a que el informador turístico de su opinión (por ejemplo, sobre un restaurante), porque nadie mejor que él, que es de ese lugar, para aconsejar tal o cual sitio.
ResponderEliminarEn cuanto a mi opinión el articulo me parece que esta muy completo pero hay cosas que no me parecen correcto. Cuando habla de que los mapas que se le enseña a un turista ya no van a ser en papel sino en una tablet o pc para mi eso es una tonteria, imaginese que a la hora de pasar esos datos o rutas de la tablet al movil a la hora de utilizarse se queda sin bateria o el movil de fallos, mejor tener un mapa en el que puedas consultar todas las rutas.
ResponderEliminarA la hora de opinar o recomendar hay que hablarlo de un punto objetivo no porque un familiar o amigo trabaje alli.
Las oficinas de turismo cada año deben hacer nuevas ideas para que asi los clientes esten mas satisfechos de que su información sea transmitida de la mejor manera posible.
Hay que adaptarse de la mejor manera al cliente sin que haya confusiones de por medio y tratarlos de una manera amable aunque el cliente no tenga razón.
Para finalizar hay que descubrir nuevas tecnologías pero no en exceso.
En vista de las nuevas tecnologías emergente, hace que en la sociedad se demande más progreso. Respecto al turista, se le puede hacer, con total razón, ''insoportable'' como el autor del post expresa, que se hagan miles de anotaciones en un plano material, cuando se pueda disponer de aplicaciones. Quizás en unos años estemos viendo una nueva forma de hacer turismo, y dependerá de la motivación del personal en este sector, unido a las nuevas necesidades.
ResponderEliminarRaúl Parra
Desde mi humilde punto de vista, creo que la información se debe de innovar y evolucionar, al igual que todo esta evolucionando en la sociedad, pero sin realizar muchos cambios en el cual pueda perder su esencia.
ResponderEliminarUn ejemplo es la creación de unos mapas interactivos que podemos descargarnos en el app store y llevarlo en el móvil o tablet para utilizarlo con suma facilidad, pero no debemos olvidarnos que la existencia de los mapas "de toda la vida" siguen funcionando, por lo cual gran cantidad de personas que viajan están acostumbrados a estos mapas, por este motivo esta personas no están de acuerdo a la realización de dichos cambios...
Por esto creo que la innovación es necesaria e importante, pero siempre hay que reservar un espacio a las cosas tradicionales que a veces son las que le dan esencias a las cosas, en este caso relacionado con el turismo.
En mi opinion José Antonio Donaire tiene en parte mucha razon, pero por otro lado este articulo es muy personal y no va a ser gusto de todos; por ejemplo, la parte de opinar personalmente y no ser neutral, en mi caso personificaria una ruta o etapa respecto a los gustos del turista, como por ejemplo siguiendo una tematica, y siguiendola (por ejemplo escenarios de cine), les daria una serie de recomendaciones generales como un museo o restaurante sin tener que entrar en opinion personal.
ResponderEliminarLo que si me parece muy buena idea y tambien hablando de personalizar, son los mapas con el itinerario o lugares de interes marcados que se puedan imprimir en el momento, teniendo como tenemos las tecnologias hoy dia.
Como futura guía o para eso estoy formándome, sabemos que tenemos que llevar una serie de pautas para que el turista se sienta más cómodo como por ejemplo el preocuparnos por si necesita algo, si escuchan bien y otras serie de características, eso es cualquier caso será necesario para todo guía pero el mismo guía también tiene que plantearse el ser una persona innovadora y colaborar en algo diferente para que el turista vea algo destacable en nuestra empresa. Las tecnologías hoy día son primordiales por el echo también del turista que venga de lugares internacionales nos entiendan ya que todos los guías debemos saber inglés pero no todos los turistas tienen por qué saber, seria a través de la tecnología buscar algo exclusivo como por ejemplo unos auriculares con los principales idiomas para que pudieran entender todos lo que se está exponiendo. Este profesor ha tenido muy buenas ideas pero tendríamos que ver la economía de esa empresa y también el lugar donde nos encontraríamos para lugares o ciudades grandes seria una maravilla pero para lugares o ciudades pequeñas seria un gasto que no sería rentable ya que la empresa gastaría mucho más y no obtendría ningún beneficio y no llegaría a alcanzar los objetivos que toda empresa necesita. Para finalizar a la hora de dar nuestra opinión al turista esta mal visto pero seria mejor recomendarle un sitio que hayamos visitado para que se vayan con un buen sabor de boca e incluso que volviesen a nuestra ciudad.
ResponderEliminarComo futura guía o para eso estoy formándome, sabemos que tenemos que llevar una serie de pautas para que el turista se sienta más cómodo como por ejemplo el preocuparnos por si necesita algo, si escuchan bien y otras serie de características, eso es cualquier caso será necesario para todo guía pero el mismo guía también tiene que plantearse el ser una persona innovadora y colaborar en algo diferente para que el turista vea algo destacable en nuestra empresa. Las tecnologías hoy día son primordiales por el echo también del turista que venga de lugares internacionales nos entiendan ya que todos los guías debemos saber inglés pero no todos los turistas tienen por qué saber, seria a través de la tecnología buscar algo exclusivo como por ejemplo unos auriculares con los principales idiomas para que pudieran entender todos lo que se está exponiendo. Este profesor ha tenido muy buenas ideas pero tendríamos que ver la economía de esa empresa y también el lugar donde nos encontraríamos para lugares o ciudades grandes seria una maravilla pero para lugares o ciudades pequeñas seria un gasto que no sería rentable ya que la empresa gastaría mucho más y no obtendría ningún beneficio y no llegaría a alcanzar los objetivos que toda empresa necesita. Para finalizar a la hora de dar nuestra opinión al turista esta mal visto pero seria mejor recomendarle un sitio que hayamos visitado para que se vayan con un buen sabor de boca e incluso que volviesen a nuestra ciudad.
ResponderEliminarEstoy bastante de acuerdo con lo que el autor expresa en este articulo, generalmente la información que se de en una OIT va a depender de dos cosas a mi parecer fundamentales, una es la localización de la misma y la otra es la formación, el conocimiento y la pasión con que la persona preste el servicio, de lo que se trata en esta profesión es de dar un servicio de calidad al turista, debemos ser capaces que se sienta como en casa, que se sienta como a nosotros nos gustaría ser tratados, no obstante la aparición de nuevas tecnologías permite mejorar de una manera mas que notable la prestación de este servicio. En cuanto a dar recomendaciones a un turista sobre cualquier recurso o servicio lo veo mas que acertado, siempre evitando que se convierta en una opinión personal.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que expresa este articulo. Creo que a modo que va pasando la vida, las cosas van evolucionando y se van modernizando poco a poco y por que no van a ser las oficinas de turismo menos. Deben de ir mejorando cada día y eso de que se actualicen con paneles digitales con los mapas me parece una forma rápida y cómoda para el cliente. Otra cosa que me ha llamado la atención, ha sido lo de un trato mas cercano con el cliente a la hora de sentarse en una mesa a explicarle lo que este tenga dudas en su itinerario. Vale que quizá haya clientes que les guste las cosas más clásicas por que no estén aún acostumbrados a las nuevas tecnologías, eso no quiere decir que vayan a desaparecer los mapas en papel, aunque estos empiecen a funcionar digital mente en pc, tablet, movil...
ResponderEliminarPara finalizar opino que siempre hay que intentar adaptarse a las necesidades de los clientes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy bastante de acuerdo con el artículo, ya que bajo mi punto de vista las OIT tienen el papel más importante en el desarrollo del turismo, de ellos depende proveer información a los turistas potenciales y turistas que visitan un determinado lugar con el fin de facilitar su decisión de viajar, facilitar su estancia y disminuir el riesgo de experiencias negativas durante su viaje, influyendo positivamente en la imagen del destino turístico. Por ello es importante innovar tecnológicamente pero sin olvidar nunca el trato humano ya que siempre habrá clientes que prefieran un trato directo y personalizado.
ResponderEliminarCreo que sería importante una sostenibilidad económica, las entidades públicas deben destinar dinero al desarrollo de las OIT pero este debe ser invertido de forma responsable y mas en un país como España donde el sector servicio (turismo) es el más importante por esto también creo que queda mucho por mejor si nos comparamos con otros países.
Desde mi punto de vista, este articulo está perfectamente relacionado con las necesidades de los turistas contemporáneos, desde algo tan sencillo como es dar un ambiente moderno al local del trabajo, hasta trasladar a dicho local el complejo mundo de las nuevas tecnologías, son pasos totalmente acertados para satisfacer las necesidades de un turista hoy en día.
ResponderEliminarPartiendo de esto, solo queda destacar que los aspectos descritos en esta publicación no son, por si solos, suficientes para lograr nuestro objetivo. No se puede olvidar un aspecto tan importante como lo es la formación del personal de trabajo. Si no de parte de una formación correcta, en la mayoría de los casos, el cliente no se va a ir contento porque lo hayan atendido con una gran sonrisa. Claro está, que la formación por si sola no es tampoco suficiente, se tiene que dar una mezcla de todas los aspectos descritos antes.
En cuanto a los avances tecnológicos, pienso que nos encontramos en una época difícil, ya que, aún sigue habiendo gente que no domina estas nuevas tecnologías, como pueden ser los smartphone o un smartwatch. Aun así, párense un momento a pensar en las generaciones futuras, hoy en día un niño de no más de 4 años, es perfectamente capaz de coger un teléfono móvil y ver las fotos de la galería o de poner un capitulo de dibujos animados en YouTube. Esta es la prueba de que estas generaciones venideras vienen pisando fuerte en lo que a tecnología se refiere y esto hará que en un futuro muy próximo, no sera capaz de funcionar ninguna oficina de turismo que no se adapte a los avances tecnológicos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista estoy totalmente de acuerdo con Jose Antonio Donaire, creo que seria muy original situar OIT en lugares rehabilitados como antiguos faros,por ejemplo.
ResponderEliminarA pesar de compartir la opinión del articulo,soy consciente de que todos los puntos no pueden ser realistas en todas las OIT,ya que existen oficinas con pocos recursos que ni pueden ni necesitan estar a la ultima en tecnología.
Creo que en una OIT en el centro de Madrid si puede tener soportes tecnológicos y estar a la ultima,sin perder nunca el trato con el turista que para mi es lo mas importante, pero por el contrario una OIT en Lanjaron, ni puede asumir ese coste ni lo necesita,ya que con un trato amable y unos callejeros en papel seria mas que suficiente.
Como conclusión quiero destacar la cercanía al turista,tratar al visitante como le gustaría que le trataran a usted y no ser un "informador robot".